Desarrollo Rural

Programas de Desarrollo Rural

Nuestra entidad, como Grupo de Acción Local, tiene por función principal la aplicación de las estrategias europeas de desarrollo rural en beneficio de los habitantes de su ámbito de actuación

¿Qué es LEADER?

LEADER es el nombre con el que se conocen las sucesivas iniciativas comunitarias de desarrollo rural de la Unión Europea. Corresponde a las siglas, en francés, de «Liaisons Entre Activités de Developement de l’Economie Rural», que significa «relaciones entre actividades de desarrollo de la economía rural». Marcó el inicio de una nueva concepción de la política de desarrollo rural basada en un enfoque territorial, integrado y participativo.

La iniciativa comunitaria LEADER fue puesta en marcha en 1989 por la Unión Europea como un programa piloto experimental destinado al ámbito rural, respondiendo a una concepción moderna de los planteamientos del desarrollo rural. Su finalidad central es contribuir al mantenimiento de la población en el medio rural en condiciones socioeconómicas equiparables y sostenibles, promoviendo y apoyando alternativas innovadoras de actividad rural que generen rentas y empleo, dentro del respeto al entorno y de la conservación de los recursos naturales.

La iniciativa actúa sobre ámbitos comarcales, en aquellas zonas rurales con mayores problemas de desarrollo socioeconómico, en especial: despoblamiento, envejecimiento y bajo nivel de rentas. Esta iniciativa se define como un conjunto articulado de medidas y actuaciones interrelacionadas y fundamentadas en el análisis y el diagnóstico de cada comarca desde su realidad y potencialidad específicas y se enfoca bajo la riqueza de vertientes inherentes al mundo rural y su diversidad socioeconómica.

La puesta en acción del programa está basada en la expresión de la iniciativa de la población rural y de sus organizaciones e instituciones representativas, locales o comarcales y atiende a las prioridades sentidas por dichos integrantes de la sociedad rural buscando siempre el efecto de cambio positivo permanente en beneficio del medio rural, de sus habitantes y de sus usuarios.

La metodología en la ejecución del programa se basa en la participación de la población rural y tiene por objeto el desarrollo humano de los habitantes del medio rural. El éxito de esta filosofía no reside en el volumen de las inversiones realizadas sino en la forma en que éstas han sido gestionadas. En este sentido, el funcionamiento y gestión del programa LEADER se estructura en cada territorio en torno a un conjunto asociado de interlocutores y agentes sociales, privados y públicos, representativos de la población desde la más amplia pluralidad, constituyendo para cada comarca los llamados Grupos de Acción Local (GAL), asociaciones público-privadas de funcionamiento asambleario con personalidad jurídica y capacidad ejecutiva.

En este contexto, AIDESCOM Campiña Segoviana se ha establecido como GAL desde su creación en 1996, y viene implementando su estrategia de desarrollo local a través de diferentes diferentes periodos de programación europeos, según se detalla a continuación.

PRODER 1995 - 1999

Logo del Programa LEADER

El destacado «efecto demostración» de la iniciativa LEADER, llevó al gobierno español a impulsar un programa único en Europa, de contenido similar, conocido como PRODER (Programa de Desarrollo y Diversificación Económica de Zonas Rurales).

El PRODER apoyaba y subvencionaba un ambicioso conjunto de medidas de desarrollo rural con los objetivos de valorizar el patrimonio de los pueblos, fomentar el turismo, apoyar a las pequeñas empresas y las actividades de artesanía y de servicios, revalorizar el potencial productivo agrario y forestal y facilitar la formación de los colectivos del medio rural. El programa se financió a través de los fondos comunitarios FEOGA-Orientación y FEDER, de las aportaciones de las Administraciones Nacionales y de la financiación privada.

Uno de los grandes logros de nuestra entidad fue su constitución como Grupo de Acción Local (GAL) en el año 1997, potenciando su actividad de desarrollo integral de la Campiña Segoviana mediante la gestión del mencionado programa programa PRODER en la comarca y su entorno, con un nivel de inversión total de 1.537.169.006 pesetas y una ayuda pública de 1.021.948.636 pesetas.

PRODER 1995 - 1999

Logo del Programa LEADER

El destacado «efecto demostración» de la iniciativa LEADER, llevó al gobierno español a impulsar un programa único en Europa, de contenido similar, conocido como PRODER (Programa de Desarrollo y Diversificación Económica de Zonas Rurales).

El PRODER apoyaba y subvencionaba un ambicioso conjunto de medidas de desarrollo rural con los objetivos de valorizar el patrimonio de los pueblos, fomentar el turismo, apoyar a las pequeñas empresas y las actividades de artesanía y de servicios, revalorizar el potencial productivo agrario y forestal y facilitar la formación de los colectivos del medio rural. El programa se financió a través de los fondos comunitarios FEOGA-Orientación y FEDER, de las aportaciones de las Administraciones Nacionales y de la financiación privada.

Uno de los grandes logros de nuestra entidad fue su constitución como Grupo de Acción Local (GAL) en el año 1997, potenciando su actividad de desarrollo integral de la Campiña Segoviana mediante la gestión del mencionado programa programa PRODER en la comarca y su entorno, con un nivel de inversión total de 1.537.169.006 pesetas y una ayuda pública de 1.021.948.636 pesetas.

LEADER+ 2000 - 2006

LEADER ha pasado por varias etapas que han ido perfilando la iniciativa manteniendo sus rasgos esenciales. Estos pueden sintetizarse en tres elementos claves: enfoque territorial, estrategia de desarrollo y participación activa y ordenada de la población.

El objetivo genérico de LEADER+ ha sido incitar y ayudar a los agentes del mundo rural a reflexionar sobre el potencial de su territorio en una perspectiva a más largo plazo. Tiene como finalidad el fomento de las estrategias originales de desarrollo sostenible y de calidad, destinada a la experimentación de nuevas formas de valorización de patrimonio natural y cultural, de mejora de empleo y de la mejora de la calidad de organización de las respectivas comunidades rurales.

Nuestra entidad continuó con la filosofía y los objetivos del PRODER, gestionando el programa LEADER+ en la comarca y su entorno con  una inversión total de más de 13.000.000 euros de los que 5.074.444,02 euros fueron de ayuda pública.

LEADER+ 2000 - 2006

LEADER ha pasado por varias etapas que han ido perfilando la iniciativa manteniendo sus rasgos esenciales. Estos pueden sintetizarse en tres elementos claves: enfoque territorial, estrategia de desarrollo y participación activa y ordenada de la población.

El objetivo genérico de LEADER+ ha sido incitar y ayudar a los agentes del mundo rural a reflexionar sobre el potencial de su territorio en una perspectiva a más largo plazo. Tiene como finalidad el fomento de las estrategias originales de desarrollo sostenible y de calidad, destinada a la experimentación de nuevas formas de valorización de patrimonio natural y cultural, de mejora de empleo y de la mejora de la calidad de organización de las respectivas comunidades rurales.

Nuestra entidad continuó con la filosofía y los objetivos del PRODER, gestionando el programa LEADER+ en la comarca y su entorno con  una inversión total de más de 13.000.000 euros de los que 5.074.444,02 euros fueron de ayuda pública.

LEADER+ 2000 - 2006

LEADER ha pasado por varias etapas que han ido perfilando la iniciativa manteniendo sus rasgos esenciales. Estos pueden sintetizarse en tres elementos claves: enfoque territorial, estrategia de desarrollo y participación activa y ordenada de la población.

El objetivo genérico de LEADER+ ha sido incitar y ayudar a los agentes del mundo rural a reflexionar sobre el potencial de su territorio en una perspectiva a más largo plazo. Tiene como finalidad el fomento de las estrategias originales de desarrollo sostenible y de calidad, destinada a la experimentación de nuevas formas de valorización de patrimonio natural y cultural, de mejora de empleo y de la mejora de la calidad de organización de las respectivas comunidades rurales.

Nuestra entidad continuó con la filosofía y los objetivos del PRODER, gestionando el programa LEADER+ en la comarca y su entorno con  una inversión total de más de 13.000.000 euros de los que 5.074.444,02 euros fueron de ayuda pública.

LEADERCAL 2007 - 2013

Tras la finalización del programa LEADER+, con el objetivo de continuar con las políticas de desarrollo rural, la Unión Europea creó el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). En el periodo de programación 2007-2013, el enfoque LEADER fue reconocido por el Reglamento (CE) 1698/2005 como un método oficial de intervención específicamente dirigido al mundo rural, plasmándolo como un eje específico (Eje 4) del programa de desarrollo rural financiado por el instrumento FEADER.

El eje LEADER fue destinado a la aplicación de las estrategias locales de desarrollo enfocadas al fomento de la diversificación económica del medio rural y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes y al aumento del valor añadido de los productos agrícolas y forestales. También serán los Grupos de Acción Local los encargados de la gestión de este programa y de las estrategias de desarrollo rural incluidas en el reglamento FEADER.

AIDESCOM Campiña Segoviana, como GAL, ha gestionado el programa LEADER 2007-2013 en la comarca y su entorno con un nivel de inversión total de 9.343.276,18 euros con una ayuda pública de 5.939.374,32 euros.

LEADERCAL 2007 - 2013

Tras la finalización del programa LEADER+, con el objetivo de continuar con las políticas de desarrollo rural, la Unión Europea creó el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). En el periodo de programación 2007-2013, el enfoque LEADER fue reconocido por el Reglamento (CE) 1698/2005 como un método oficial de intervención específicamente dirigido al mundo rural, plasmándolo como un eje específico (Eje 4) del programa de desarrollo rural financiado por el instrumento FEADER.

El eje LEADER fue destinado a la aplicación de las estrategias locales de desarrollo enfocadas al fomento de la diversificación económica del medio rural y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes y al aumento del valor añadido de los productos agrícolas y forestales. También serán los Grupos de Acción Local los encargados de la gestión de este programa y de las estrategias de desarrollo rural incluidas en el reglamento FEADER.

AIDESCOM Campiña Segoviana, como GAL, ha gestionado el programa LEADER 2007-2013 en la comarca y su entorno con un nivel de inversión total de 9.343.276,18 euros con una ayuda pública de 5.939.374,32 euros.

LEADER 2014 - 2020

Como se ha demostrado, la iniciativa LEADER es un importante componente de la política de desarrollo rural de la Unión Europea desde hace más de 20 años. Desde el año 2014 el concepto ha evolucionado a Desarrollo Local Participativo (DLP), que puede ser aplicado no sólo a través del FEADER sino también a través de otros Fondos Estructurales y de inversión (FEDER, FSE, FEMP). Los reglamentos europeos que definen actualmente el funcionamiento de LEADER-DLP son el Reglamento 1303/2013 y el Reglamento 1305/2013.

El actual enfoque LEADER consiste en ceder la iniciativa de planificación a las comunidades locales de cada territorio rural, que elaboran y ejecutan una estrategia de desarrollo para dicho territorio aprovechando sus recursos. La ejecución del programa, por tanto, sigue en manos de los Grupos de Acción Local (GAL).

Nuestra entidad, como GAL, tiene como función principal la aplicación de las estrategias europeas de desarrollo rural a través del diseño, puesta en marcha y gestión de su Estrategia de Desarrollo Local (EDL), que nace fruto del análisis de las necesidades de nuestro territorio y del consenso logrado entre los diferentes colectivos que los conforman.

LEADER 2014 - 2020

Como se ha demostrado, la iniciativa LEADER es un importante componente de la política de desarrollo rural de la Unión Europea desde hace más de 20 años. Desde el año 2014 el concepto ha evolucionado a Desarrollo Local Participativo (DLP), que puede ser aplicado no sólo a través del FEADER sino también a través de otros Fondos Estructurales y de inversión (FEDER, FSE, FEMP). Los reglamentos europeos que definen actualmente el funcionamiento de LEADER-DLP son el Reglamento 1303/2013 y el Reglamento 1305/2013.

El actual enfoque LEADER consiste en ceder la iniciativa de planificación a las comunidades locales de cada territorio rural, que elaboran y ejecutan una estrategia de desarrollo para dicho territorio aprovechando sus recursos. La ejecución del programa, por tanto, sigue en manos de los Grupos de Acción Local (GAL).

Nuestra entidad, como GAL, tiene como función principal la aplicación de las estrategias europeas de desarrollo rural a través del diseño, puesta en marcha y gestión de su Estrategia de Desarrollo Local (EDL), que nace fruto del análisis de las necesidades de nuestro territorio y del consenso logrado entre los diferentes colectivos que los conforman.

LEADER 2014 - 2020

Como se ha demostrado, la iniciativa LEADER es un importante componente de la política de desarrollo rural de la Unión Europea desde hace más de 20 años. Desde el año 2014 el concepto ha evolucionado a Desarrollo Local Participativo (DLP), que puede ser aplicado no sólo a través del FEADER sino también a través de otros Fondos Estructurales y de inversión (FEDER, FSE, FEMP). Los reglamentos europeos que definen actualmente el funcionamiento de LEADER-DLP son el Reglamento 1303/2013 y el Reglamento 1305/2013.

El actual enfoque LEADER consiste en ceder la iniciativa de planificación a las comunidades locales de cada territorio rural, que elaboran y ejecutan una estrategia de desarrollo para dicho territorio aprovechando sus recursos. La ejecución del programa, por tanto, sigue en manos de los Grupos de Acción Local (GAL).

Nuestra entidad, como GAL, tiene como función principal la aplicación de las estrategias europeas de desarrollo rural a través del diseño, puesta en marcha y gestión de su Estrategia de Desarrollo Local (EDL), que nace fruto del análisis de las necesidades de nuestro territorio y del consenso logrado entre los diferentes colectivos que los conforman.

Scroll al inicio
Ir arriba